¿Qué es el Periodismo Digital? Cambios de una Nueva Era


¿Qué es el Periodismo Digital? Cambios de una Nueva Era

Crédito: https://estudiarperiodismoonline.com

¿Qué es el Periodismo Digital?
Para entender el periodismo en la era digital, debemos comprender sus orígenes y cómo ha llegado hasta aquí.

Los primeros periódicos, aunque ferozmente partidistas, ayudaron a establecer importantes precedentes que el periodismo sigue hoy en día. Peter Zenger fue juzgado en 1735 por publicar críticas al gobierno británico en su New York Weekly Journal. Sin embargo, un fallo judicial determinó que imprimir declaraciones negativas no podía ser difamatorio si se basaban en hechos. Esto contribuyó a la libertad de prensa.

Las cosas cambiaron mucho más drásticamente a principios del siglo XX con la llegada de la radio: el medio cambió, y también las noticias. Los televisores pronto se convirtieron en algo habitual en todos los hogares, como en Estados Unidos, donde titanes como Walter Cronkite se convertirían en una de las voces más influyentes en la forma en que la gente recibía las noticias. Continue reading

(7 Lecturas)

Posted in Periodismo | Leave a comment

Televisión en la era digital: homogeneización versus diversidad


Por Emili Prado

El panorama transitorio de la televisión digital es complejo, con el resultado inmediato de una multiplicación de canales. Sin embargo, el desarrollo de los diversos soportes aparece en Europa muy heterogéneo, y la experiencia norteamericana, pionera en la programación multicanal, no certifica que la abundancia sea sinónimo de diversidad.

La televisión que heredamos en el umbral del tercer milenio es deudora de las extraordinarias transformaciones registradas el la última década del siglo XX. En Europa el panorama cambia como resultado de dos polos de tensión. Uno de matriz tecnológica y otro de carácter político: la innovación tecnológica y la desregulación. Continue reading

(9 Lecturas)

Posted in De mis colegas, Periodismo | Leave a comment

El periodista en la era digital: transformaciones y cambios del oficio periodístico en la prensa escrita

Por Gabriela Sofía Puente Martínez

El periodismo ha sido objeto de cambio constante desde sus inicios; el contexto, la audiencia y el medio han sido los causantes de las diferentes modificaciones en los procesos de producción, distribución y comercialización de la información.

La historia demuestra que cuando el entorno evoluciona, el manejo de la información, las rutinas laborales y las actividades del periodismo deben adaptarse a las actualizaciones producto de las invenciones. Así sucedió con el surgimiento de la imprenta, del telégrafo, de los medios tradicionales y de la plataforma digital. Continue reading

(20 Lecturas)

Posted in De mis colegas, Periodismo | Leave a comment

Un buen padre debe saber respetar a la mamá de sus hijos

Por Antonio Espinal
Mao, Valverde.- Durante su gestión como gobernadora de la provincia de Valverde, la señora Deysi Aquino ha recibido múltiples elogios de la población por realizar una labor transparente y cumplir con los planes políticos y sociales prometidos por el presidente Luis Abinader. Sin embargo, ha sido víctima de ataques sistemáticos por parte de una persona: el abogado Abraham Jiménez, padre de sus dos hijos. Continue reading

(351 Lecturas)

Posted in Mao, Periodismo, Tic-Tac New York | Leave a comment

El periodismo en la era digital: una historia de adaptación al cambio

Periodismo digitalSiempre al azote del poder, el periodismo ha conseguido grandes cosas y ha sido motor de cambio en la historia de nuestras sociedades. La información en sí misma también ha sufrido una apasionante metamorfosis que puede, incluso, remontarse a la tradición oral y que en nuestros días cobra un especial significado con el salto digital, con una redefinición casi total del modelo de negocio periodístico. Aquí resumimos las claves.

Internet ha democratizado muchos aspectos de nuestra vida y la información es uno de los que más visiblemente ha resultado de este avance. Aunque muchos periódicos han dado el salto digital, creando contenidos de pago y comunidades bajo registro, crisis como la del coronavirus han puesto en jaque este modelo, con contenidos accesibles para todo el mundo.

Sin embargo, no todo es perfecto. El periodismo digital también ha supuesto algunos desafíos, tanto para los profesionales de la información como para la sociedad. Continue reading

(26 Lecturas)

Posted in De mis colegas, Internet, Periodismo | Leave a comment

Los enganchados a periodistas

Por Oscar López Reyes

Oscar Lopez ReyesImpostores malabaristas han pululado, en plazoletas repulsivas de todas las temporadas socio-históricas, en la urdimbre de la discordia y los desaires por su condición de parias de un sector profesional. En el periodismo dominicano de ahora, una cáfila de enganchados -con personalidades quebradizas- acorralan y espeluznantemente despojan de su trabajo a quienes, con denodado sacrificio, han estudiado la carrera en universidades.

Para entender ese fenómeno, que está lacerando a la comunidad global, formulemos y respondamos por lo menos seis preguntas:

¿Quién es periodista?

Para alcanzar esa categoría se precisa cumplir cuatro requisitos: a) ser titulado de licenciado en periodismo o comunicación social del nivel universitario, b) tener como ocupación principal el reporterismo o la redacción/corrección informativa, c) percibir como ingreso esencial por esa faena, y d) estar inscrito en el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). El Estado avala la carrera con el otorgamiento de licencias a las universidades para operar escuelas de comunicación social, y cuando delega en ese gremio la regulación del ejercicio profesional. Continue reading

(25 Lecturas)

Posted in De mis colegas, Dominicanos, Periodismo | Leave a comment

Importancia de registrar tu nombre como marca

nombres de dominios
“Sí, es posible registrar el nombre como marca, siempre y cuando la oficina de marcas de su país o del país para el que solicite la protección considere que es «distintivo». En cuanto a determinar si un nombre es distintivo, esto depende de varios factores. Por regla general, cuanto más común sea el nombre, menos probabilidades tendrá de ser considerado distintivo, ya que cabe la posibilidad de que existan otros muchos con el mismo nombre. Igualmente, cuanto más singular sea el nombre, más distintivo será, y mayor será la posibilidad de que se conceda el registro”, asegura la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.

Pero hay una alternativa: Puedes registrar tu nombre y apellido como un dominio, ya lo hice como www.antonioespinal.com, y como soy periodista, ahí tengo informaciones personales y creé una página donde ocasionalmente publico notas. Si te gusta la idea de registrar tu nombre, te recomiendo visitar https://dominiosits.com

Continue reading

(42 Lecturas)

Posted in Internet | Leave a comment

30 ideas de publicaciones creativas para Instagram


Instagram es una de las redes sociales que más crecimiento ha tenido estos últimos años, llegando a duplicarse en muchos lugares. Lea los consejos que da la experta Jessica Quero.

Si tu empresa tiene una cuenta en Instagram o quieres hacer marca personal con ella, es importante que destaques sobre el resto de las publicaciones para no pasar desapercibido entre todas las publicaciones de otras empresas o personas. Por ello, es importante que crees una estrategia de publicaciones en esta red social, centrándote en el objetivo que quieres conseguir con ella. Continue reading

(51 Lecturas)

Posted in Internet | Leave a comment

Todo lo que debes saber para ofrecer un buen Discurso

Te explicamos qué es un discurso, sus tipos y disciplinas que lo estudian. Además, características, funciones y ejemplos.


¿Qué es un discurso?

Un discurso es una forma de comunicación en la que un emisor construye un mensaje y lo transmite a un receptor utilizando un código (que usualmente es el lenguaje) a través de un canal, que puede ser oral o escrito.
Un concepto de discurso más específico hace referencia a la acción que ejecuta una persona cuando habla ante un público y emite un mensaje previamente preparado. Este tipo de discurso busca orientar respecto a un tema y es desarrollado de manera tal que capte el interés del público.

En los actos políticos, económicos o académicos se suelen efectuar discursos y muchos se apoyan en recursos informáticos como presentaciones de diapositivas, vídeos o imágenes. Continue reading

(74 Lecturas)

Posted in Discursos | Leave a comment

Reconocimiento del Congreso Hispanoamericano de Prensa

Reconocimiento del Congreso Hispanoamericano de Prensa
Agradezco de corazón el reconocimiento que me hizo el Congreso Hispanoamericano de Prensa, junto al Congreso Mundial de Universidades (CMU) y el Congreso Mundial de Prensa (CMP), que indica: “Nos complacemos en reconocer el servicio, esfuerzos, entrega, constancia y dedicación, en nuestro 23 aniversario, se le otorga el reconocimiento al periodista ANTONIO ESPINAL, expositor. Reconocemos su apoyo y solidaridad, nos sentimos orgullosos del éxito alcanzado con su ayuda en educación, formación, orientación, comunicación e información en los cónclaves del Congreso en el transcurrir de los 23 años. Ciudad de New York- USA- 23 al 27 de mayo, 2021”. Firman: Dr. Amín Cruz, presidente, ministro consejero en las Naciones Unidas y el Dr. Héctor Geager, jefe. Por razones de salud no pude asistir personalmente a la entrega de dicho certificado.
Seguimiento en Facebook

(29 Lecturas)

Posted in Periodismo | Leave a comment